El "Informe de Tráfico Aéreo del año 2016" de Bilbao Air Sociedad para la Promoción del Aeropuerto de Bilbao pone de manifiesto el importante crecimiento del aeródromo vasco.
Los 4.588.265 viajeros que registró “La Paloma” en 2016 suponen un 7,3% más que el año anterior.
Vueling sigue encabezando el ranking de compañías aéreas con un 32% del total de pasajeros. Air Europa y Lufthansa se sitúan en segundo y tercer lugar.
Informe de
Tráfico Aéreo
Año 2016
2016:
año de récord en el Aeropuerto de Bilbao

Como ya se esperaba, los
últimos datos relativos al tráfico aéreo publicados por Aena reflejan el
récord histórico de pasajeros del pasado ejercicio 2016 en el Aeropuerto de
Bilbao.
PASAJEROS
Los 4.588.265 viajeros que
registró “La Paloma” en 2016 suponen un 7,3% más que los de 2015, cuando el
balance fue de 4.277.430 usuarios; y un 7% más que el récord anterior,
registrado en 2007, con 4.286.751 pasajeros.

Del total de pasajeros
contabilizados, 4.576.844 (+7,6% que 2015) usaron vuelos comerciales,
repartidos en 2.585.780 viajeros domésticos (+4,9% que 2015) y 1.991.064
internacionales (+11,4% que 2015). Si bien los pasajeros internacionales han
marcado también un récord histórico en 2016, la cifra de tráfico doméstico
está todavía lejos de los tres millones de usuarios que se superaron en 2007
y 2008.



OPERACIONES
En 2016 se operaron en Loiu
45.105 (+2,8% que 2015) aterrizajes y despegues, de los que 41.845 (+1,8% que
2015) fueron comerciales, repartidos en 23.219 operaciones domésticas (+0,5%
que 2015) y 18.626 internacionales (+3,4% que 2015).

El número de operaciones no
llega a las que se producían hace diez años, cuando se registraron más de
50.000 vuelos anuales desde 2005 hasta 2008. Esto refleja el uso de aviones
con mayor capacidad y la mayor ocupación que se registra en la actualidad. Sólo
los vuelos internacionales han marcado récord en 2016, las operaciones
domésticas han quedado muy lejos del tope registrado en 2007 con 36.680
vuelos.

AEROLÍNEAS
En el ranking de
aerolíneas, Vueling un año más encabeza la lista con clara diferencia sobre
las que le siguen. Con un total de 1.614.633 pasajeros comerciales
transportados, Vueling ha movido un 35,2% del total del pasaje de Loiu y ha
crecido un 4,2% respecto a 2015. Air Europa con 505.954 pasajeros y una cuota
de mercado del 11% se sitúa en segundo lugar, le sigue Lufthansa con 473.674
pasajeros, que suponen el 10,3% del total, y, a continuación, Iberia con
465.181 usuarios y un 10,1% de cuota de mercado. Cierra el Top 5 easyJet
con 213.614 pasajeros.

DESTINOS

DICIEMBRE
En diciembre, 315.146
pasajeros pasaron por Loiu, un 6,6% más que en el mismo mes del año anterior;
314.239 usaron vuelos comerciales, divididos en 182.912 viajeros domésticos y
131.327 internacionales. En cuanto al número de operaciones, en diciembre la
torre de control de Loiu gestionó 3.239 aterrizajes y despegues, de los que
2.985 tuvieron carácter comercial, y de éstos, 1.697 fueron vuelos domésticos
y 1.288 internacionales.
El ranking de aerolíneas en
diciembre difiere un poco del del año completo. La lista la sigue encabezando
Vueling con casi cien mil pasajeros y un 31,7% del total del pasaje, en
segundo lugar está Air Europa con 36.198 usuarios, después Iberia con 31.249
y Lufthansa con 30.397. Completa el Top 5 Norwegian, por segundo mes
consecutivo, gracias a la ruta Bilbao-Barcelona que inauguró en el mes de
julio y que amplió hasta tres frecuencias diarias en noviembre.

Barcelona supera
a Madrid
Uno de los datos más
llamativos en diciembre fue que la ruta entre Bilbao y Barcelona registró más
pasajeros que la que enlaza Bilbao y Madrid. No era la primera vez que
ocurría, ya pasó en diciembre de 2012 y marzo de 2013, pero es muy relevante
que tras la entrada de Norwegian en esta ruta, el número de pasajeros entre
Bilbao y Barcelona haya subido un 40% en diciembre. En todo 2016 esta ruta ha
crecido un 16,16%.

Mientras los enlaces entre
Bilbao y Madrid movieron en diciembre a 53.393 viajeros, la ruta entre Bilbao
y Barcelona contó con 53.544 usuarios, siendo el enlace con más pasajeros el
mes pasado.
En diciembre de 2015, los
enlaces operados por Vueling, como única aerolínea para esta ruta,
transportaron a 38.149 pasajeros. El mes pasado, en el reparto entre
aerolíneas, Vueling ofreció 249 vuelos y contó con 35.600 pasajeros; y
Norwegian, por su parte, operó 162 enlaces con un total de 17.944 usuarios.
TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES
Y CARGA EN EL AEROPUERTO DE BILBAO DESDE 1990
AÑO
Total Pasajeros
Operaciones
Carga en kg.
1990
1.075.280
12.678
2.805.806
1991
1.193.396
14.665
2.813.667
1992
1.397.493
17.242
3.377.451
1993
1.291.926
16.523
3.307.540
1994
1.398.573
17.121
4.775.392
1995
1.559.941
20.240
3.888.366
1996
1.747.142
22.996
4.637.395
1997
1.969.245
28.494
5.684.355
1998
2.064.192
31.441
3.546.190
1999
2.200.129
35.891
3.511.263
2000
2.538.871
40.254
4.036.474
2001
2.455.816
39.925
3.654.783
2002
2.446.262
36.892
4.098.672
2003
2.850.511
44.006
3.813.599
2004
3.395.773
50.361
4.152.815
2005
3.843.253
56.283
3.956.694
2006
3.876.002
58.573
3.417.746
2007
4.286.751
63.079
3.229.774
2008
4.172.901
61.680
3.178.758
2009
3.654.951
54.146
2.691.468
2010
3.888.969
54.119
2.547.998
2011
4.045.613
54.432
2.633.519
2012
4.171.092
50.030
2.262.750
2013
3.800.774
42.683
2.471.689
2014
4.015.352
42.590
2.855.628
2015
4.277.430
43.862
2.871.723
2016
4.588.265
45.105
2.974.297
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2016:
año de récord en el Aeropuerto de Bilbao
Como ya se esperaba, los
últimos datos relativos al tráfico aéreo publicados por Aena reflejan el
récord histórico de pasajeros del pasado ejercicio 2016 en el Aeropuerto de
Bilbao.
PASAJEROS
Los 4.588.265 viajeros que
registró “La Paloma” en 2016 suponen un 7,3% más que los de 2015, cuando el
balance fue de 4.277.430 usuarios; y un 7% más que el récord anterior,
registrado en 2007, con 4.286.751 pasajeros.
![]()
Del total de pasajeros
contabilizados, 4.576.844 (+7,6% que 2015) usaron vuelos comerciales,
repartidos en 2.585.780 viajeros domésticos (+4,9% que 2015) y 1.991.064
internacionales (+11,4% que 2015). Si bien los pasajeros internacionales han
marcado también un récord histórico en 2016, la cifra de tráfico doméstico
está todavía lejos de los tres millones de usuarios que se superaron en 2007
y 2008.
![]() ![]() ![]()
OPERACIONES
En 2016 se operaron en Loiu
45.105 (+2,8% que 2015) aterrizajes y despegues, de los que 41.845 (+1,8% que
2015) fueron comerciales, repartidos en 23.219 operaciones domésticas (+0,5%
que 2015) y 18.626 internacionales (+3,4% que 2015).
![]()
El número de operaciones no
llega a las que se producían hace diez años, cuando se registraron más de
50.000 vuelos anuales desde 2005 hasta 2008. Esto refleja el uso de aviones
con mayor capacidad y la mayor ocupación que se registra en la actualidad. Sólo
los vuelos internacionales han marcado récord en 2016, las operaciones
domésticas han quedado muy lejos del tope registrado en 2007 con 36.680
vuelos.
![]()
AEROLÍNEAS
En el ranking de
aerolíneas, Vueling un año más encabeza la lista con clara diferencia sobre
las que le siguen. Con un total de 1.614.633 pasajeros comerciales
transportados, Vueling ha movido un 35,2% del total del pasaje de Loiu y ha
crecido un 4,2% respecto a 2015. Air Europa con 505.954 pasajeros y una cuota
de mercado del 11% se sitúa en segundo lugar, le sigue Lufthansa con 473.674
pasajeros, que suponen el 10,3% del total, y, a continuación, Iberia con
465.181 usuarios y un 10,1% de cuota de mercado. Cierra el Top 5 easyJet
con 213.614 pasajeros.
![]()
DESTINOS
|
TRÁFICO DE PASAJEROS, OPERACIONES
Y CARGA EN EL AEROPUERTO DE BILBAO DESDE 1990
|
|||
AÑO
|
Total Pasajeros
|
Operaciones
|
Carga en kg.
|
1990
|
1.075.280
|
12.678
|
2.805.806
|
1991
|
1.193.396
|
14.665
|
2.813.667
|
1992
|
1.397.493
|
17.242
|
3.377.451
|
1993
|
1.291.926
|
16.523
|
3.307.540
|
1994
|
1.398.573
|
17.121
|
4.775.392
|
1995
|
1.559.941
|
20.240
|
3.888.366
|
1996
|
1.747.142
|
22.996
|
4.637.395
|
1997
|
1.969.245
|
28.494
|
5.684.355
|
1998
|
2.064.192
|
31.441
|
3.546.190
|
1999
|
2.200.129
|
35.891
|
3.511.263
|
2000
|
2.538.871
|
40.254
|
4.036.474
|
2001
|
2.455.816
|
39.925
|
3.654.783
|
2002
|
2.446.262
|
36.892
|
4.098.672
|
2003
|
2.850.511
|
44.006
|
3.813.599
|
2004
|
3.395.773
|
50.361
|
4.152.815
|
2005
|
3.843.253
|
56.283
|
3.956.694
|
2006
|
3.876.002
|
58.573
|
3.417.746
|
2007
|
4.286.751
|
63.079
|
3.229.774
|
2008
|
4.172.901
|
61.680
|
3.178.758
|
2009
|
3.654.951
|
54.146
|
2.691.468
|
2010
|
3.888.969
|
54.119
|
2.547.998
|
2011
|
4.045.613
|
54.432
|
2.633.519
|
2012
|
4.171.092
|
50.030
|
2.262.750
|
2013
|
3.800.774
|
42.683
|
2.471.689
|
2014
|
4.015.352
|
42.590
|
2.855.628
|
2015
|
4.277.430
|
43.862
|
2.871.723
|
2016
|
4.588.265
|
45.105
|
2.974.297
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.